jueves, 27 de octubre de 2011

Respuestas (Práctica 24 de Octubre)

¿Cuál es tu impresión general del artículo? Me ha parecido muy interesante, he incluso entretenida la lectura del documento, porque invita mucho a la reflexión y es algo que me gusta, porque nos permite descubrir muchos aspectos de la realidad social en la que vivimos que a veces pasan desapercibidos ante nosotros. Por otra parte, el hecho de proponga soluciones que él considera que serían adecuadas para los problemas que plantea me parece que es algo muy a tener en cuenta, porque independientemente de que pensemos que pueden llegar a ser factibles o no, es admirable por la valentía que supone adentrarse y ofrecer alternativas.

¿Hay alguna información que te haya llamado la atención?¿por qué?
Creo que hay dos aspectos que me llamaron mucho la atención cuando leí el documento. Uno de ellos es el hecho de que numeros problemas son "construidos socialmente" con una gravedad que a veces dista mucho de la realidad, creándose así una diferencia entre los problemas reales y los problemas "vividos como reales" que genera confusión y, en mi opinión, siembra el miedo entre las sociedades. Es algo en lo que nunca me había parado a pensar, pero reflexionando acerca de ello, descubro que mucho tiene de cierto, que es más la importancia y la gravedad atribuida a la drogadicción (por poner un ejemplo) que lo que es el problema en sí, entendiéndolo como un problema que tiene solución, no "como un dato inamovible", como expresa Funes. Esta reflexión me lleva hacia el segundo aspecto que me pareció interesante: el efecto negativo no pretendido de muchas campañas de prevención. En numerosas ocasiones, las campañas de prevención del alcoholismo, de las drogas, del VIH, crean involuntariamente más marginación, y llevan a la población la concepción de que los individuos en ese estado son individuos a rechazar y modelos a evitar. Ahora mismo, al escribir "modelos a evitar" se me ha venido a la cabeza un anuncio precisamente de una campaña de prevención de la anorexia, y la imagen que utilizaban era la de una chica a anoréxica "como modelo a evitar".


La chica que hizo este anuncio, Isabelle Caro, dedicó parte de su vida a la lucha contra la anorexia, y finalmente accedió a ser modelo para esta campaña contra la enfermedad que había destrozado su vida. Su intención seguro que era buena, no podía ser otra, pero... ¿no crea rechazo?¿no da asco?¿no da MIEDO? Yo así lo considero, y así debrion de considerarlo muchas personas cuando el hecho es que la campaña dió la vuelta al mundo por lo polémico de la imagen y llegó a ser prohibida en algún país. Creo que es un buen ejemplo de que se debe tener mucho cuidado a la hora de diseñar campañas de prevención, porque pueden generar rechazo y marginación del colectivo que padece el problema.

¿Qué factores dificultan la inclusión en la sociedad actual? En mi opinión, los factores que dificultan la inclusión son los mismos factores que generan marginación y exclusión social. Funes define estos factores como cuatro variables que se realacionan entre si: las sociedades que no se adecuan a los problemas de las personas y por tanto no pueden darles solución, la construcción social del problema (del que hablaba en la pregunta anterior), las respuestas incorrectas que se da a los problemas (patologización, penalización, protección y burocratización), y finalmente, como hecho objetivo, las circunstancias problemáticas de los individuos.

¿Cuál de ellos crees que es más determinante para que se genere una situación de exclusión social? Pude que el más importante sea el de las sociedades inadecuadas, puesto que como señala Funes, para diseñar políticas sociales que pretendan acabar con la marginación, siempre tendremos que estar soñando con cambiar la sociedad, y esto me lleva a pensar que, entonces, el factor más determinante para que se generen situaciones de marginación es la propia estructura de las sociedades, que no están preparadas para atender a los problemas de las personas y que, por tanto, no llegan a ser del todo justas ni accesibles.

Apoyándote en el artículo, construye tu propia definición de desadaptación social. A partir de la lectura del documento, interpreto que una buena definición de desadaptación social seria: la situación en la que se encuentra un persona o grupo que tiene dificultades para desenvolverse con facilidad en su entorno o la situación que así es percibida por el entorno aunque la persona/grupo no se identifique como portadora de esa dificultad.

No se aún si es correcto pensar, que una persona, a pesar de no sentirse desadaptada sí puede llegar a serlo, pero, según lo que he interpretado leyendo a Funes, considero que el hecho de la que las sociedades consideren a un grupo de personas o a una persona en concreto como desadaptadas, de forma implícita está convirtiendo a esa person o grupos en desadaptados. Por otra parte pienso, que si una persona se siente desadaptada y su entorno no lo percibe como tal, también se trata de una situación de desadaptación y la responsabilidad recaería entonces en esa sociedad para tratar de descubrir los porblemas reales de las personas y poner los medios.

Plantea un ejemplo en el que las políticas o acciones de integración generen más marginación de la que intentan evitar.
Se me ocurre un posible ejemplo: la construcción de viviendas  de protección oficial para familias sin recursos. A simple vista, y de modo general, puede entenderse que este tipo de políticas lo que pretenden es dar una vivienda digna a todas las personas, que las familias que no tienen posibilidades economicas de comprarse una vivienda tengan dónde vivir. Pues si bien puede entenderse de esta forma, desde mi punto de vista, el hecho de que se creen barrios enteros de pisos de estas características, barrios en los que desde el principio del proyecto se conoce que vivirán personas en riesgo de exclusión social, lo que genera es que estas personas pasen directamente del riesgo a la marginación, porque no se las ve como integradas dentro de una barriada en la que convive gente con más posibilidades y gente con menos, sino que directamente, todos los que viven en este tipo de barrios son personas sin recursos que de alguna forma se las aparta del resto de la población. Desde mi punto de vista es un ejemplo claro de como muchas políticas que pretenden "acabar con la marginación", o por lo menos a eso hacen referencia en los discursos que las preceden, sólo generan más marginación, y una vez generada, no saben poner solución.

martes, 25 de octubre de 2011

Práctica 25 de Octubre

Después de la práctica, antes de dar una respuesta a las preguntas planteadas por Almudena, preferí realizar una serie de esquemas para resumir el documento de Funes y profundizar un poco más en él. Dejo aquí los esquemas que he elaborado y en otra entrada publicaré las respuestas. 


DECÁLOGO A TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR UNA INTERVENCIÓN PLANTEADO POR FUNES

1. Reducir el conteto injusto: las desigualdades, las deiferencias,
las injusticias, pasando de lo más simple a lo más complejo.
2. Actuar desde la defensa del derecho de todos a ser persona,
no tratando de evitar que la persona se convierta en un problema.
3. Conseguir que se tenga un conocimiento de los problemas más
allá de la realidad objetiva, mediante imágenes
e ideas colectivas que se acerquen a la realidad social.
4. Renunciar a respuestas que generan más marginación,
teniendo en cuenta la incidencia que pueden
tener las medidas que se toman y su impacto en la sociedad.
5. Diseñar intervenciones y respuestas con afán integrador y
desde la perspectiva de la globalidad, para no excluir más.
6. Centrarse en la atención primaria, cerca de las personas y de su entorno.
7. Buscar la dimesión colectiva y comunitaria del problema,
para facilitar realmente la integración.
8. Acciones específicas con jóvenes y adolescentes
para prevenir su marginación cuando sean adultos.
9. Tener en cuenta el factor territorial y comenzar desde el mismo.
10. Dar soluciones reales, no programas complejos que
no llegan a solucionar el problema real.




miércoles, 12 de octubre de 2011

Desaprender lo aprendido...

Acabo de ver en televisión un anuncio que me ha dado el empujón que necesitaba para escribir un poco acerca de las primeras clases de intervención.

Tengo que reconocer que soy una persona que no sabe exteriorizar bien sus impresiones y creo que en eso puede radicar mi objetivo particular de Desaprender lo aprendido. Creo que todas las personas en algún momento de nuestra vida necesitamos desaprender algo que habiamos aprendido, y puede que haya llegado mi momento.

Precisamente de esto fue de lo que hablamos en la primera clase, que habia muchas cosas que hemos aprendido a lo largo de nuestra formacion y que ahora debemos intentar desaprender para adaptarnos a nuevas formas de trabajo y de organizacion.
Voy a intentarlo.
Voy a poner todo el empeño que me sea posible.
Voy a buscar todo aquello que haya aprendido y que ahora deba desaprender.
Voy a intentar desaprenderlo.


Aquí os dejo el video...


lunes, 10 de octubre de 2011

El Unicornio

Investigando la manera de poner cosas "chulis" en mi blog, del tipo de presentaciones de fotos y cosas por el estilo, he encontrado un vídeo que me ha tocado directamente la fibra y creo que invita a la reflexión. Son sólo tres minutos de vídeo, pero me parece increíble todo lo que enseña. Casualmente, el otro dia en clase de Diversidad, concretamente haciendo una práctica acerca de cómo construimos nuestra identidad, nos planteamos la cuestión del negacionismo. Me explico: nos planteábamos si el hecho (por ejemplo) de haber apoyado una ideología determinada (nuevamente de forma casual pusimos como ejemplo el nazismo) influía en la construcción de tu identidad a pesar de que después, por cambio hsitórico o ideológico reniegues de aquello que defendías. Nuestra conclusión (no sabemos si acertada) fue que claramente sí que influye, afecta de cualquier forma. Considero que en el hecho de renegar de algo de tu pasado, confirmas ésto mismo de lo que reniegas. Por otra parte (y aquí la relación que encuentro con este video) pienso que, sobre todo durante la infancia, el entorno en el que te crias, las costumbres que adoptas, la ideologia que en cierto modo "te imponen", llegan a tener un calado muy profundo en las personas, ya sea de forma positiva o de forma negativa. Quizás el ejemplo de el nazismo es un poco extremista, porque fue la barbarie mas terrorifica a la que ha asistido la humanidad, pero hechos de este tipo podemos encontrarnos miles diariamente y pueden pasarnos desapercibidos. Por ejemplo ¿afectará a una joven que se siente atraída por su mismo sexo el hecho de haberse criado en una familia en la que se promulga la extrema derecha? o, en caso contrario ¿ afectará o no a una persona el hecho de sentirse cristiana en una familia en la que se defiende el ateísmo?  Creo que me estoy yendo un poco por las ramas, jaja, pero esque como ya os había dicho el video invita a la reflexión.
En este caso se ve como, un niño al que "le tocó" ser nazi percibe la fuerza de lo humano más aya de las ideologías y las razas. También cómo de mayor, recuerda con horror el pasado que "le tocó" vivir, pero a pesar de todo marcó su evolución como persona.

Blog de Intervención Educativa

¡¡Muy buenas noches a todos!! Empiezo mi blog para la asignatura de Intervención educativa con mucha ilusión y con ganas de inspirarme! No sé si lo conseguiré o si podré transmitir lo que opino, siento, experimento... Lo que si se seguro es que estará lleno de palabras sinceras directas desde mi corazón! Un besito a todos y me pongo a maquinar...

P.D: Os dejo un poquito de flamenco, pa que vayáis conociendo un poquito de mi y de lo que me gusta.